miércoles, 12 de diciembre de 2012

Panorama de cualificaciones, la primera web de información del mercado laboral de la UE

La Comisión Europea presentó el viernes la web Panorama de Cualificaciones de la UE. Se trata de una página que contiene información detallada sobre las cualificaciones y aptitudes necesarias a corto y medio plazo en el mercado laboral europeo por sectores, profesiones y países.

También ofrecerá información sobre las profesiones cuya expasión es más rápida y las más difíciles de cubrir, que presentan el mayor número de puestos vacantes. Según datos de la UE, unos dos millones de puestos de trabajo siguen vacantes pese al elevado nivel de desempleo.

Según el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Lászlo Andor, esta herramienta "ofrece información completa sobre la inadecuación de las aptitudes y ayuda a orientar a los solicitantes de empleo hacia las profesiones más demandadas en toda Europa". Se trata de "la primera herramienta europea que permite con un solo clic acceder a información pertinente sobre las tendencias en la demanda de aptitudes en todos los países de la UE".

De momento sólo está disponible en inglés, pero muy pronto estará traducida a todas las lenguas oficiales de los países de la Unión Europea.

Sectores con puestos vacantes

Los sectores con "más puestos sin cubrir" son el financiero y ventas, aunque también hay "con frecuencia escasez de biólogos, farmacólogos, médicos y profesiones afines, enfermeros, informáticos e ingenieros", explica el comisario a través de un comunicado. "Este sitio indica que la mayor inadecuación entre las aptitudes y las necesidades del mercado de trabajo se dan en Lituania, Bulgaria, Bélgica, Hungría e Irlanda, mientras que Portugal, Dinamarca y los Países Bajos la situación es mucho mejor", agrega.

La web se actualizará regularmente con los datos más recientes. La primera versión está orientada principalmente a los Gobierno, investigadores, servicios de intermediación y profesionales, pero más adelante se adaptará también a las necesidades de aquellas personas que buscan un empleo, trabajadores y estudiantes, para ayudarles a tener en cuenta las características del mercado laboral a la hora de escoger una profesión.

Esta herramienta se centra principalmente en el análisis de las tendencias de las profesiones con mayor expansión y las más solicitadas, así como previsiones por sectores e información sobre necesidades e inadecuaciones específicas de aptitudes. Incluye también un inventario de las fuentes de información a nivel nacional, europeo e internacional.

Enlace: http://euskillspanorama.ec.europa.eu/

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cómo sacar partido a los defectos en una entrevista de trabajo

Hace unos días, encontré un enlace muy interesante en Twitter que contaba cómo hablar de los defectos en una entrevista de trabajo.

A veces es posible quedarse bloqueado ante este tipo de preguntas. Siempre intentamos dar una buena imagen, por lo que no estamos preparados para decir algo negativo de nosotros mismos a un entrevistador. Además, la presión de sentir que uno está siendo juzgado no ayuda a relajarse.

Sin embargo, los entrevistadores quieren conocer la opinión que tenemos de nosotros mismos y ver si somos realistas a la hora de evaluarnos. También es muy importante pensar bien la respuesta antes de hablar, por lo que convendría preparar este tipo de preguntas antes de salir de casa, para que la entrevista no nos coja desprevenidos.

Como lo más importante en una entrevista es saber venderse bien, conviene saber convertir un defecto en algo que se pueda aprovechar pero sin caer en el tópico. Los entrevistadores ya tienen que estar hartos de escuchar como 'respuesta tipo' "mi mayor defecto es que soy muy perfeccionista" o algo similar. También podemos buscar defectos más 'neutros' o que no perjudiquen al ámbito laboral.

También son frecuentes las preguntas sobre fracasos o sobre las razones por las que abandonamos un puesto de trabajo anterior. Hay que ser honesto, pero evitando entrar en explicaciones excesivas o innecesarias. A ser posible, debemos mostrar al entrevistador que esas experiencias fallidas nos han servido para algo, somos resolutivos y podemos solucionar una situación tensa y hemos podido aprender algo que aprovecharemos en un futuro trabajo.

El texto al que hago referencia en el primer párrafo se puede consultar en este enlace.

sábado, 1 de diciembre de 2012

De vuelta

Después de más de seis meses, decido retomar este blog. Como el objetivo inicial de actualizar dos veces en semana me parece demasiado ambicioso en este momento, intentaré marcarme un objetivo de una actualización semanal. Cada semana, empezando este mismo miércoles, intentaré ofrecer noticias, consejos o cualquier otro material relacionado con el ámbito laboral y la búsqueda de empleo.

martes, 22 de mayo de 2012

Las redes sociales y la búsqueda de empleo

El diario digital Vozpópuli ha publicado "Redes sociales: la revolución en la selección de personal y la búsqueda activa de empleo". El texto aclara el papel de las redes sociales en el proceso de búsqueda de empleo y el papel que juegan estas herramientas en el terreno laboral hoy en día, con una cifra de paro creciente.

Entre las recomendaciones que se pueden desprender de este texto, destaca la de no tener miedo a que nuestro currículum quede reflejado en nuestros perfiles virtuales. También aconseja actualizar regularmente, ya que un perfil actualizado denota proactividad, una cualidad muy valorada en la selección de personal. "Cuanto más completo y al día esté un perfil, más productiva será la búsqueda de empleo", destaca el redactor.

También desmiente el falso mito de que los responsables de recursos humanos utilizan la información que publicamos en Internet para indagar la vida privada de los posibles candidatos, si bien siempre hay que ser conscientes de que todo lo que subamos a la red será visible.

Para leer el texto completo, haz clic en este enlace.

domingo, 20 de mayo de 2012

Cursos para trabajadores en la Comunidad de Madrid

La Cámara de Comercio de Madrid publicó este jueves en su blog una nueva convocatoria de cursos para trabajadores en la Comunidad de Madrid. En total son 345 los cursos que la institución oferta en esta convocatoria, todos ellos gratuitos.

Se puede consultar el listado completo en este enlace, aunque el plazo de inscripción para algunos está cerrado.

martes, 8 de mayo de 2012

Forem 2012: Feria de Formación y Empleo de Móstoles (días 9 y 10 de mayo)

Durante este miércoles y jueves, 9 y 10 de mayo de 2012, tendrá lugar en el Centro Cultural Villa de Móstoles (plaza de la Cultura, s/n, Móstoles) la feria de formación y empleo Forem 2012. El evento, organizado por la Concejalía de Economía del Ayuntamiento de Móstoles y la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, comenzará a las 10.00 horas y finalizará a las 19.00 horas.

La iniciativa, al igual que muchas otras de este tipo, pretende poner en contacto a instituciones y empresas con desempleados o trabajadores que busquen una mejora de empleo. Además, se celebrarán meas redondas y se ofrecerá información sobre emprendimiento.

Más información en este enlace.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Aumenta el desempleo en la Eurozona, con España a la cabeza

La tasa de desempleo en la Eurozona aumentó durante el mes de marzo en una décima respecto al mes anterior y alcanzó el 10,9%, según datos difundidos este miércoles por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

Según los datos, en España el desempleo subió tres décimas en marzo, hasta el 24,1%, registrando la tasa más alta de la Unión Europea, que sin embargo se mantiene estable en el 10,2%.

Durante los últimos seis meses, el desempleo ha aumentado a un ritmo mensual prácticamente estable de una décina, tanto en los países que comparten la moneda única como en el resto de la Unión.